Juntos Construyendo Futuro
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • Nuestra historia
    • Enfoque Institucional
    • Principios y Valores
    • Protección de datos
  • EXPERIENCIAS
    • Aliados Estrategicos >
      • Fundación Bicentenario-Nuestro Tiempo
      • Fundación Telefónica PRONIÑO
      • Fundación SURA - Félix y Susana
      • ICBF Construyendo Juntos Entornos Protectores
      • ICBF Generaciones con Bienestar
      • ICBF Se Vale
      • ICBF Modalidad Familiar
      • ICBF Primera Infancia
      • Ruta Motor
      • SED Suma de Sueños
      • RegistroFotografico
    • Multimedia
    • Recursos
  • DONDE ESTAMOS
  • PERMANENCIA ESAL
  • CONTACTO
    • Haz parte de nuestro equipo
    • Colaboradores JCF

GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA Y CJCF: ATENDIENDO A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN TRABAJOS PELIGROSOS

26/8/2011

0 Comentarios

 
Imagen
En el marco del proyecto de Estrategia de Empoderamiento Social y Comunitario de familias mineras de los municipios de Amagá y Angelópolis, que viene adelantando la Gobernación de Antioquia y la Corporación Juntos Construyendo Futuro, se han desarrollado acciones para mitigar el trabajo infantil que se genera en la zona. Teniendo en cuenta que el trabajo en minería es uno de los principales en la región y es considerado por la OIT como uno de los más peligrosos que realizan los niños y niñas, no solo en Colombia sino en Latinoamérica.

En el marco del Día Internacional en contra del trabajo infantil, se realizaron desde junio hasta la fecha, jornadas en las Instituciones Educativas Pascual Correa Flórez y Maní de las Casas, en el municipio de Amagá; y Los Ángeles, en Angelópolis; generando conciencia acerca de los trabajos de alto riesgo que afectan el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes (NNA) y como la vinculación y permanencia escolar son vitales para atacar esta problemática.

Durante las actividades, se generaron reflexiones sobre los derechos y deberes de los NNA, y los roles que deben ocupar de acuerdo a su ciclo vital. Así mismo, a través de la participación activa, se hizo conciencia para identificar los tipos de trabajo infantil que sobresalen en la región y a través de una campaña de comunicación, con afiches y murales, se socializó la problemática en las comunidades. 

Dentro de los logros de estas jornadas, se cuentan: el reconocimiento por parte de los NNA, para identificar el riesgo que implica ejercer actividades que ponen en riesgo su vida y su desarrollo; también se identificaron las actividades sociales en las que pueden participar de acuerdo con su edad y realizaron mensajes significativos encaminados a sensibilizar a su propia  comunidad, motivando a la población infantil de los municipios de Amagá y Angelópolis, a estudiar en lugar de trabajar.

Hasta el mes de Octubre, se seguirán generando estas acciones con el fin de empoderar social y comunitariamente, no solo a los niños y niñas, sino a las familias mineras de estas regiones de Antioquia.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    ARCHIVOS

    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011

    CATEGORIAS

    Todos
    Coordinación CJCF
    Derechos Niños Y Niñas
    Erradicación Trabajo Infantil
    Prevención
    Proniño
    Sostenibilidad
    Tic´s

Imagen
Imagen
Correo Institucional
Actualizado: 30 de Abril de 2018