• Juntos
  • Somos
  • Transformamos
  • Buenas Noticias
  • En contacto
  • Permanencia ESAL
Juntos Construyendo Futuro
  • Juntos
  • Somos
  • Transformamos
  • Buenas Noticias
  • En contacto
  • Permanencia ESAL
Imagen

Habilidades para la vida: una posibilidad organizacional

3/11/2021

0 Comments

 
Por: Cristian López Rivera, noviembre 2021.
Las organizaciones civiles que han venido trabajando por los derechos de las personas y el interés público en Colombia tienen una larga historia. Se han convertido en canales de comunicación e interlocución entre el Estado y los ciudadanos para expresar sus preocupaciones e intereses, además ganando con sus acciones en las comunidades los espacios que la institucionalidad estatal ha perdido. En la labor que han realizado, estos colectivos han construido su propia identidad que conjuga una misionalidad, un estilo y una propuesta de trabajo.

Muchos son los enfoques que han orientado la construcciones de esas identidades en las organizaciones: derechos, género, étnico, capacidades, habilidades para la vida, entre muchos más. Precisamente es este último el que ha sido elemento clave en el quehacer de Juntos Construyendo Futuro a lo largo de su trabajo, les cuento. 

En estos días bogotanos que han estado pasados por agua y con la excusa de un café con dos personajes históricos dentro de la Organización, conocí más de lo Juntos Construyendo Futuro ha hecho desde 2004. Tras recordar un poco de su historia, sus inicios en el pacífico colombiano, la construcción de su propuesta para con las comunidades y la presencia de las Habilidades para la Vida (HPV) en esta, pregunté por qué era tan importante este último elemento en el quehacer de la Corporación.

Me comentaron que las HPV es una ruta que permite aterrizar y materializar los diversos ejes desde los cuales la Organización construye sus proyectos para las comunidades. Destacaron también que esta ruta recoge lo mejor de propuestas como habilidades blandas y habilidades socioemocionales, precisamente al integrar en un solo enfoque lo cognitivo, lo interpersonal y lo emocional, haciendo de las HPV un camino mucho más robusto y rico para trabajar en los territorios y con distintas poblaciones. Además acotaron, que las Habilidades para la Vida, dotan de actitudes y destrezas a las comunidades para saber qué hacer ante situaciones que vulneran sus derechos en la cotidianidad y desde allí tomar las mejores decisiones que los beneficie.

La reflexión fue más allá, mencionaron que las HPV no son valiosas sólo por la importancia que tienen dentro de la Organización sino por lo que posibilita en las personas. Insistieron en que esta propuesta les permite a las comunidades identificar sus talentos, capacidades y posibilidades como colectivo y desde allí reconocerse como gestores de su propio desarrollo, comprender el peso que tienen sus decisiones y brindar herramientas para prevenir violaciones de derechos y afrontar las situaciones que ya los vulneran, encontrando oportunidades para superarlas.

En una coincidencia bebimos un sorbo de café y yo me aventuré a preguntar qué implicaba para la Organización tener en cuenta estas habilidades para la vida en su propuesta. Contaron que la experiencia de Juntos Construyendo Futuro ha permitido fortalecer la propuesta inicial que la Organización Mundial de la Salud dio a conocer en 1994, pues si bien se dio un concepto, una definición y se enunciaron las habilidades, no mencionaron como habría que desarrollarlas y es allí, a partir de la acción-reflexión-acción, que la Corporación ha venido dándole un sentido y significado más cercano a las realidades que vive Colombia.

Con entusiasmo se mencionó que esto es un valor agregado para la Corporación pues le ha permitido-obligado a ser creativa y construir diversos caminos metodológicos y técnicos que posibiliten acercarse a las comunidades y alcanzar los propósitos presupuestados en los proyectos que se lideran. Con esto, las habilidades para la vida han ayudado a que se materialicen distintas iniciativas comunitarias, pedagógicas y/o empresariales en los territorios que ayudan (en lo posible) a superar la vulneración de los derechos que las comunidades experimentan y además promueven el desarrollo de nuevas iniciativas que mejoran la calidad de vida en los mismos y para sus habitantes.

La curiosidad me inunda y en mi cabeza hay cien preguntas más, sin embargo no será en este momento, porque es hora de volver a las labores. No obstante José y Alba complementándose entre ellos, sentencian que las habilidades para la vida han sido una buena decisión para la organización, pues ha permitido tener un lenguaje sencillo y coincidente con los cooperantes, le ha dado identidad a la Corporación y ha generado que los colaboradores que hacen parte de los proyectos se sientan vinculados con esta propuesta, pues los acerca mayormente a las personas y destaca de ellas sus talentos y capacidades de ser y hacer en su mundo.
0 Comments

    Archivos

    November 2021
    October 2021
    September 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021

Links de interés

Somos Juntos

Transformamos Juntos


​Juntos en la web

Juntos en contacto

Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y felicitaciones.

​Para interponer denuncia.
clic aquí

Sedes

Dirección General 
Carrera 22A No 87-50, Int. 2 - Bogotá.
​Colombia


Dirección Adjunta 
Circular 76 No 39B-93 Medellín.
Colombia.
Imagen
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Juntos
  • Somos
  • Transformamos
  • Buenas Noticias
  • En contacto
  • Permanencia ESAL