El 20 de diciembre se realizó en la ciudad de Quibdó la celebración de la navidad con las familias del programa, durante los días 16, 17, 18 y 19 de diciembre se rezó la novena navideña y el 20 se cerró esta con la realización de un Bingo Navideño, donde cada familia tuvo la oportunidad de participar y llevarse un premio.
Con esta actividad se logró integrar más a las familias, generar lazos de confianza y comunidad y generar una actividad lúdica para los niños, niñas y jóvenes en el tiempo de vacaciones.
0 Comentarios
Continuando una feliz tradición de los últimos dos años, se llevaron a cabo las novenas navideñas del programa Proniño Cartagena, del 18 al 20 de diciembre, brindándole a la comunidad un espacio de participación y reflexión para compartir en familia, acercarse a los amigos y establecer lazos con el equipo de CJCF en Cartagena.
La novena navideña fue liderada por los monitores de acompañamiento: Diana Martínez, Diana Silva, Mario Villar y Milena Camargo, los cuales contaron con el apoyo de los educadores de las Instituciones Educativas Rafael Núñez y República de Líbano, para la convocatoria y realización del evento. 145 beneficiarios entre las dos instituciones participaron de jornadas alternas, y compartir de manera especial en actividades lúdicas y navideñas, aprovechando ésta época de vacaciones para generar experiencias positivas para los niños y las niñas del programa con el fin que realicen un uso adecuado de su tiempo de descanso lejos del trabajo infantil. El Programa de Erradicación de Trabajo Infantil en San Andrés Sotavento llevó acabo una de las actividades más emocionantes del año, el pasado 26 de noviembre del 2013.
Una salida pedagógica con 50 niños, niñas y adolecentes beneficiarios del Municipio, que se denominó Expedición Botánica Proniño, en la cual los participantes emprendieron una aventura para identificar los nombres científicos o comunes de las plantas que para ellos eran interesantes. La exploración tuvo como punto de partida el polideportivo de la Institución Educativa San Simón donde recorriendo la vía que conduce a la vereda La Gloria hasta finalizar en la oficina de CJCF. Al finalizar la aventura los diferentes equipos expedicionarios expusieron sus trabajos a sus compañero, compartiendo con su comunidad todos los conocimientos adquiridos. En el municipio de Montería departamento de Córdoba, se organizó y desarrolló la actividad “Te atreves a Competir”con el objetivo de integrar a los beneficiarios en juegos de competición física, en un espacio por fuera de las aulas de clases. Esto, con el fin de generar consciencia por el cuidado del medio en que viven y de las relaciones con sus pares.
La actividad motivó a los beneficiarios a competir sanamente, generando diferentes grupos naturales por cada prueba dirigida por los educadores. Adicionalmente, brindó un espacio de integración entre los colaboradores de Juntos Construyendo Futuro y beneficiarios, ya que fue el mismo equipo de trabajo de Montería los que prepararon los refrigerios para los NNA. A partir de este tipo de actividades se ponen a prueba los destrezas físicas y mentales que tienen los beneficiarios y su capacidad para enfrentar retos y asumirlos con responsabilidad. El pasado 26 de octubre del 2013, se realizó en la ludoteca del Municipio de San Andrés de Sotavento la celebración del día de Halloween. En esta se llevaron a cabo diversas dinámicas ludo-pedagógicas y muestras de expresión corporal tales como: baile de thriller (Michael Jackson), dinámica creando una momia, entre otras; al igual que se ejecuto un cine de Halloween, en el cual se proyectó una película alusiva a este día, en el cual todos los beneficiarios participaron activamente.
En la fiesta se obtuvo una asistencia de 146 beneficiarios del programa. Esto se hizocon el fin de generar espacios de sano esparcimiento, integración y procesos de enseñanza-aprendizajes encaminados a la Erradicación del Trabajo Infantil. Este evento fue realizado en el marco del mes de la niñez, en el teatro Adolfo Mejía (Cartagena, Bolivar), por la Secretaria de Participación y Desarrollo Social, con el apoyo de Instituciones Públicas y Privadas. La iniciativa Voces Escuchadas, Voces que Deciden tuvo como objetivo incentivar la participación y el liderazgo infantil en la ciudad.
Las instituciones y entidades invitadas realizaron una presentación, de acuerdo al objetivo desempeñado por cada una. La Corporación Juntos Construyendo Futuro participó con una muestra artística que tuvo como mensaje principal la Erradicación de la Explotación Laboral Infantil, con un grupo de 30 beneficiarios de la Institución Educativa Jesús Maestro Sueños y Oportunidades, que, a través del arte, mostró la representación del eje de intervención social del programa PRONIÑO, por lo que se logró sensibilizar el publico asistente. El pasado 28 de septiembre, se realizó la ceremonia de egreso de 67 beneficiarios del Programa Proniño, en el club campestre “Los Ranchos” del Municipio de San Andrés de Sotavento.
Durante el evento, se resaltó el compromiso de los NNA y sus familias en la sensibilización y en el cambio de patrones culturales en relación con el trabajo infantil; de igual modo, se les orientó acerca de las posibilidades existentes para los NNA en la construcción de sus proyectos de vida. Finalmente, los egresados y sus padres expresaron su agradecimiento con el Programa de CJCF y el apoyo recibido para el mejoramiento de sus condiciones de vida y la creación de nuevas oportunidades. El pasado 12 de septiembre, 59 beneficiarios del Programa de Erradicación del Trabajo Infantil en Montería, realizaron un recorrido por las diferentes instituciones que conforman la ruta para el restablecimiento de derechos en la ciudad.
Durante el recorrido tuvieron la oportunidad de interactuar con los funcionarios de cada entidad y recibir información de primera mano de cómo, dónde y quiénes los pueden asistir en el momento de hacer valer sus derechos. La actividad consistió en que los niños y niñas tuvieran el papel de investigadores a través de la actividad “Central de Detectives en la Ruta del Saber”, mediante la cual reconocieron sus derechos y entendieron la forma adecuada realizar la gestión para restablecimiento de estos en caso de sentirlos vulnerados. En el recorrido se visitaron la Casa de Justicia, la Registraduría Nacional, el SISBEN, el ICBF y la Comisaría de Familia, donde tuvieron la oportunidad de compartir con los funcionarios de cada una de estas, quienes a su vez les orientaron sobre la oferta de cada una. Luego de recorrer “La Ruta del Saber” se les pidió que evaluaran sus aprendizajes y, finalmente, se culminó con la entrega de un plegable informativo con el fin de que la experiencia perdure y la puedan multiplicar a hermanos, padres, familiares y toda su comunidad en general. A mediados de 2011 Juntos Construyendo Futuro se presentó a la convocatoria del Fondo Fiduciario de Contribuciones Voluntarias de las Naciones Unidas para Luchar contra las Formas Contemporáneas de la Esclavitud. La Corporación se presentó con el proyecto “Atención Integral a Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Explotación Laboral en el Marco del Programa Proniño Para la Erradicación del Trabajo Infantil en la Ciudad de Valledupar”, el cual tiene el objetivo general de encaminar acciones para desincentivar el trabajo infantil y favorecer que los niños y adolescentes vivan plenamente su infancia y adolescencia, construyan un proyecto de vida digno y feliz, a través del acompañamiento integral e incentivando su permanencia en el sistema educativo.
A finales de 2012 se le comunicó a Juntos Construyendo Futuro que sería una de las organizaciones beneficiadas con las subvenciones que otorga el Fondo. “Para nosotros esta fue una gran noticia y una más dentro de las tantas razones para trabajar por esta causa que es tan apremiante.” Para darle mayor impacto al dinero que recibimos, decidimos usarlo para complementar el proyecto que tenemos con la Fundación Telefónica que se articula con el fortalecimiento de la política pública y con el trabajo que realizamos en la Mesa de Trabajo Infantil, el cual hacemos de la mano con: la Alcaldía de Valledupar, el Instituto Colombia de Binestar Familiar – ICBF, el Ministerio del Trabajo, la Policía de Infancia y Adolescencia, la Universidad Nacional abierta y a distancia y la Procuraduría de Familia. Con la implementación del proyecto, logramos tener los siguientes resultados en el 2012:
|