Continuando una feliz tradición de los últimos dos años, se llevaron a cabo las novenas navideñas del programa Proniño Cartagena, del 18 al 20 de diciembre, brindándole a la comunidad un espacio de participación y reflexión para compartir en familia, acercarse a los amigos y establecer lazos con el equipo de CJCF en Cartagena.
La novena navideña fue liderada por los monitores de acompañamiento: Diana Martínez, Diana Silva, Mario Villar y Milena Camargo, los cuales contaron con el apoyo de los educadores de las Instituciones Educativas Rafael Núñez y República de Líbano, para la convocatoria y realización del evento. 145 beneficiarios entre las dos instituciones participaron de jornadas alternas, y compartir de manera especial en actividades lúdicas y navideñas, aprovechando ésta época de vacaciones para generar experiencias positivas para los niños y las niñas del programa con el fin que realicen un uso adecuado de su tiempo de descanso lejos del trabajo infantil.
1 Comentario
El Programa de Erradicación de Trabajo Infantil en San Andrés Sotavento llevó acabo una de las actividades más emocionantes del año, el pasado 26 de noviembre del 2013.
Una salida pedagógica con 50 niños, niñas y adolecentes beneficiarios del Municipio, que se denominó Expedición Botánica Proniño, en la cual los participantes emprendieron una aventura para identificar los nombres científicos o comunes de las plantas que para ellos eran interesantes. La exploración tuvo como punto de partida el polideportivo de la Institución Educativa San Simón donde recorriendo la vía que conduce a la vereda La Gloria hasta finalizar en la oficina de CJCF. Al finalizar la aventura los diferentes equipos expedicionarios expusieron sus trabajos a sus compañero, compartiendo con su comunidad todos los conocimientos adquiridos. El pasado mes de noviembre en el auditorio de la Institución Educativa Guillermo Valencia en Montería, Cordoba, se realizó el primer reinado de la creatividad y la simpatía Proniño 2013.
El evento integró tres Instituciones aliadas del programa, contando con la participación de 13 candidatas, las cuales representaron las tres jornadas alternas y los refuerzos escolares, y 119 niños, niñas y adolescentes de todos los programas apoyaron a las candidatas. Durante el certamen se realizó una muestra de creatividad y tres desfiles: uno en traje deportivo, otro en traje ecológico y el último en traje de gala. Además de una prueba de talento durante la cual se evidenciaron las habilidades corporales , musicales y artísticas de las niñas, por medio del baile, el canto y declamación de poemas. La actividad se diseño para reconocer sobretod la iniciativa, recursividad, y creatividad de este grupo de niñas que durante todo el año se destacaron por el liderazgo , espiritualidad y carisma. El concurso se llevo a cabo todo el protocolo de un reinado de belleza y se escogió a la reina, entregándole por parte del programa un pequeño premio, la corona y el honor de ser la representante de los beneficiarios del programa. En el municipio de Montería departamento de Córdoba, se organizó y desarrolló la actividad “Te atreves a Competir”con el objetivo de integrar a los beneficiarios en juegos de competición física, en un espacio por fuera de las aulas de clases. Esto, con el fin de generar consciencia por el cuidado del medio en que viven y de las relaciones con sus pares.
La actividad motivó a los beneficiarios a competir sanamente, generando diferentes grupos naturales por cada prueba dirigida por los educadores. Adicionalmente, brindó un espacio de integración entre los colaboradores de Juntos Construyendo Futuro y beneficiarios, ya que fue el mismo equipo de trabajo de Montería los que prepararon los refrigerios para los NNA. A partir de este tipo de actividades se ponen a prueba los destrezas físicas y mentales que tienen los beneficiarios y su capacidad para enfrentar retos y asumirlos con responsabilidad. El pasado 28 de septiembre, se realizó la ceremonia de egreso de 67 beneficiarios del Programa Proniño, en el club campestre “Los Ranchos” del Municipio de San Andrés de Sotavento.
Durante el evento, se resaltó el compromiso de los NNA y sus familias en la sensibilización y en el cambio de patrones culturales en relación con el trabajo infantil; de igual modo, se les orientó acerca de las posibilidades existentes para los NNA en la construcción de sus proyectos de vida. Finalmente, los egresados y sus padres expresaron su agradecimiento con el Programa de CJCF y el apoyo recibido para el mejoramiento de sus condiciones de vida y la creación de nuevas oportunidades. Andrés David Carrillo, nacido el 13 de abril de 1997, estudiante de grado 9° de la Institución Educativa República de Líbano de la Ciudad de Cartagena, ingresó el 1 de marzo del año 2012 al programa Proniño, sin saber que allí encontraría el camino para cumplir su más anhelado sueño, de jugar para el equipo de su ciudad, el Real Cartagena.
Andrés, un apasionado por el fútbol, ingreso de manera inmediata a nuestro club de fútbol como actividad de jornada alterna. Con nuestro acompañamiento, ésta promesa del del balón-pie comenzó a cultivar su talento, y a construir su proyección como futbolista. Con el acompañamiento permanente del educador Rafael Montes, se presentó a las pruebas del equipo Sub-17 del Real Cartagena. Y gracias a su gran talento y disciplina Andrés fue escogido para participar como titular en un torneo nacional donde participaron participaron 187 equipos de la categoría. Hoy, Andrés se encuentra actualmente retirado del Trabajo Infantil, esta enfocado en sus estudios y comparte sus jornadas alternas con el equipo del Real Cartagena y se encuentra inscrito en la Fundación Colombiana de Fútbol. Ser parte de nuestro programa Proniño no solo ha mantenido a Andrés fuera del trabajo infantil sino que le permitió desarrollar su potencial al máximo, y materializar su sueño de comenzar a construir su carrera en el mundo del deporte. ¡Felicitaciones, Andrés! A mediados de 2011 Juntos Construyendo Futuro se presentó a la convocatoria del Fondo Fiduciario de Contribuciones Voluntarias de las Naciones Unidas para Luchar contra las Formas Contemporáneas de la Esclavitud. La Corporación se presentó con el proyecto “Atención Integral a Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Explotación Laboral en el Marco del Programa Proniño Para la Erradicación del Trabajo Infantil en la Ciudad de Valledupar”, el cual tiene el objetivo general de encaminar acciones para desincentivar el trabajo infantil y favorecer que los niños y adolescentes vivan plenamente su infancia y adolescencia, construyan un proyecto de vida digno y feliz, a través del acompañamiento integral e incentivando su permanencia en el sistema educativo.
A finales de 2012 se le comunicó a Juntos Construyendo Futuro que sería una de las organizaciones beneficiadas con las subvenciones que otorga el Fondo. “Para nosotros esta fue una gran noticia y una más dentro de las tantas razones para trabajar por esta causa que es tan apremiante.” Para darle mayor impacto al dinero que recibimos, decidimos usarlo para complementar el proyecto que tenemos con la Fundación Telefónica que se articula con el fortalecimiento de la política pública y con el trabajo que realizamos en la Mesa de Trabajo Infantil, el cual hacemos de la mano con: la Alcaldía de Valledupar, el Instituto Colombia de Binestar Familiar – ICBF, el Ministerio del Trabajo, la Policía de Infancia y Adolescencia, la Universidad Nacional abierta y a distancia y la Procuraduría de Familia. Con la implementación del proyecto, logramos tener los siguientes resultados en el 2012:
|