• Juntos
Juntos Construyendo Futuro
  • Juntos
Imagen

Prevención del embarazo en la adolescencia, un desafío para todos.

Por: Astrid Velásquez Ceballos. 22/09/2020
Con el fin de promover los derechos sexuales y reproductivos con niños, niñas y adolescentes, en Juntos Construyendo Futuro hemos liderado procesos que buscan, a través de la sensibilización sobre el embarazo en la adolescencia, emprender acciones para que padres, madres, cuidadores, instituciones locales, organizaciones de base y comunidad en general, apoyen y aporten de manera positiva a la niñez y la adolescencia en la toma de decisiones asertivas sobre sus trayectorias de vida.  

En 2015 la Organización Mundial para la Salud (OMS) estimaba que 16 millones de adolescentes en edades comprendidas entre los 15 y los 19 años daban a luz anualmente y un 95% de esos nacimientos se producía en países en desarrollo(1). A ello debe sumarse que el embarazo temprano representa un riesgo para la vida y salud de la madre gestante y su bebé, teniendo en cuenta que el cuerpo de la mujer adolescente pasa por importantes transformaciones funcionales, que riñen con el proceso de gestación(2). 

Se estima que un embarazo a temprana edad es no planeado en el 65% de los casos y suele producirse en medio de relaciones inequitativas, por lo que la mujer está en un nivel de sometimiento y expuesta a situaciones como pobreza extrema, maltrato intrafamiliar, violencia de género, desmejoramiento de sus condiciones de salud, desvinculación del sistema educativo y a la repetición de cadenas intergeneracionales de embarazos tempranos y no planeados, lo que potencia los círculos de pobreza e inequidad, que dificultan el cumplimiento de proyectos de vida prometedores para las niñas y adolescentes mujeres.

​Si bien el embarazo en la adolescencia no es el fin de la vida para la madre adolescente -que es quien en mayor proporción cambia su proyecto de vida- sí es un reto fuerte para afrontar, pues aunque las mujeres logran salir adelante pese a las dificultades sociales, económicas y familiares, quedan instaladas una serie de sensaciones y sentimientos que impactan en su autoestima, impidiendo explorar todo su potencial como mujer y como ser humano.

​La apuesta está en acompañar el empoderamiento de niños, niñas y adolescentes, brindando herramientas que les permitan reconocerse como sujetos de derechos y ofertando una educación integral en sexualidad que les permita definir sus proyectos de vida de una manera sana, responsable y autónoma.
(1) https://www.paho.org/
​
(2) http://www.deceroasiempre.gov.co

Links de interés

Somos Juntos
Transformamos Juntos
Juntos en la web

Juntos en contacto

Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y felicitaciones.
Para interponer denuncia.
clic aquí

Sedes

Dirección General
Carrera 22A No 97-50, Int. 2 Bogotá - Colombia.
Imagen
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Juntos